I Seminario Intercontinental SOFiC online

¿Filosofía cristiana hoy?

¿Es posible hablar, hoy en día, de filosofía cristiana? ¿Por qué, para qué, en qué sentido? En caso afirmativo, ¿cuáles serían sus bases y sus características centrales? En caso negativo, dado el hecho de que sí hay filósofos cristianos (de ambos sexos, por supuesto), ¿qué papel, si alguno, debería o podría jugar el cristianismo en su pensamiento filosófico? Sabido es que Bréhier cuestionó hace 90 años la misma posibilidad de que haya existido una filosofía cristiana –como tampoco una biología cristiana-, defendiendo una posición que gran parte del mundo académico asumió como propia en las décadas siguientes. Aunque la pregunta ya casi haya caído en el olvido, muchos de quienes nos sentimos concernidos por esta especie de doble (y asimétrica) pertenencia, el cristianismo y la filosofía, deseamos reeditarla para entendernos mejor a nosotros mismos.
Esta es una cuestión que clásicamente atañe a temáticas tan fundamentales como la relación entre filosofía y teología, razón y fe, o la cuestión de si el cristianismo es una cosmovisión, en el sentido de Dilthey. Desde los primeros contactos de los padres de la Iglesia con el pensamiento filosófico griego y romano, la historia de la reflexión crítica sobre dichas problemáticas es tan larga como la historia misma del cristianismo, pasando por las grandes síntesis teológicas de la Edad Media hasta los desafíos de la modernidad y de la postmodernidad. En el siglo XX, el debate filosófico sobre la legitimidad de la propia expresión “filosofía cristiana” se desarrolló tanto en Europa como en los Estados Unidos (donde también se ha preguntado por la “contribución” de la filosofía a la comunidad cristiana), y vive también en el contexto filosófico- teológico actual, dando lugar a publicaciones y congresos temáticos.
Nuestra Sociedad de Filósofos Cristianos desea abordar el debate, pensar la cuestión y ensayar síntesis armónicas entre filosofía y teología que partan del respeto a las competencias disciplinares específicas. Este primer seminario intercontinental online quiere ser, pues, el comienzo de un largo camino intelectual para compartir conversación con amigos de cualesquiera nacionalidades, continentes e instituciones.

PROGRAMA

19h. Ponencias de los profesores:

Rodrigo Guerra
Center for Advanced Social Research, Santiago de Querétaro, México
Comisión Pontificia para América Latina

Enrique Moros
Universidad de Navarra, Pamplona

Amerigo Barzaghi
Universidad Francisco de Vitoria, Madrid
Saint Louis University, Madrid
Universidad Pontificia Comillas, Madrid

20h. Debate libre entre todos los participantes.

20:50. Repaso breve a temas de la Sociedad y de cooperación internacional

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close